miércoles, 26 de noviembre de 2014

Guia de Diagnóstico: Evaluando mi texto académico

Guía de diagnóstico: Evaluando mi texto académico.

Los aspectos que se establecen a continuación, te permitirán diagnosticar el escrito que elaboraste en la actividad 1, respecto a las acciones que efectuaste en tu proceso de escritura (antes durante y después) y las características del texto.

Aspecto
SI
¿Cómo lo hice?
NO
¿Qué debo hacer?
Planificación y lectura exploratoria
¿Pensé en los lectores de mi texto?
SI
Abordé un tema que me gusta mucho y que generara conciencia y un aprendizaje en los lectores que lo leyeran.



¿Tengo suficientes conocimientos del tema?
SI
Ayuda mucho al momento de elegir el tema a desarrollar y los conocimientos previos del mismo.



¿Es claro el objetivo del texto?
SI
Definí el objetivo y es resolver problemas usando el Ciclo de Deming.



¿Hice una investigación previa del tema?
SI
Me apoye de bibliografía publicada en internet y validada con libros de textos actuales que hablan del tema.



¿Recurrí a fuentes académicas y sitios propios de la disciplina
SI
Recurrí a revisar libros de Control Estadístico de Procesos donde hablan de esta materia y a la norma ISO 9001:2008.


¿Organicé la información obtenida de mis búsquedas?
SI
Me enfoqué a organizar y sintetizar en pocas palabras las 4 etapas del Ciclo Deming enfocado a la solución de problemas.



Proceso de escritura
¿La información que recopilé, fue suficiente para empezar a escribir mi texto?
SI
Debido a que el tema es sencillo y fácil de interpretar y de escribir.



¿Generé ideas del tema previamente?
SI
Definí el tema y objetivo especifico del tema a tratar.



¿El título de mi texto, refleja con claridad el tema a tratar?
SI
El título de mi tema contiene la esencia de los que se habla en el desarrollo de mi texto académico.



¿Organicé de manera clara y ordenada, los párrafos y las oraciones?
SI
Por los conocimientos previos de lectura y redacción, corrección de estilo, fue sencillo organizar la estructura de los párrafos.



¿Dentro de mi texto, están bien conectados los párrafos entre sí?
SI
El desarrollo lleva una secuencia y un orden de ideas.



¿Los términos usados precisan bien los conceptos a los que refiero?
SI

NO
Hice la corrección de agregar al final del texto académico un glosario de términos con definiciones para facilitar el entendimiento del texto y evitar una barrera de aprendizaje, la palabra mal entendida.

Después de la escritura
¿Efectué una revisión final del texto? ¿Hice ajustes posteriormente?
SI
Al final tuve que leer el contenido para detectar frases incoherentes, corregir el sentido de la oración, corrección de la ortografía, de tal manera que la lectura fuese sencilla y entendible.



¿Tuve en cuenta que revisar consiste en suprimir y también en añadir, en sustituir y en desplazar; en reforzar una idea, en distribuir y en reorganizar palabras, frases o fragmentos del texto?
SI
Ya que a la primera no queda un texto bien redactado, tenemos que hacer las correcciones de estilo y de redacción.



De forma breve anota cual es el estado de tu escrito, que has determinado hacer y si has elegido algún tipo de texto académica en caso de su reelaboración.
El estado de mi escrito creo que cumple con el objetivo establecido de la lectura exploratoria y las diferentes técnicas de deshilar un texto, cuidando las reglas de escritura, del discurso, usando un lenguaje académico apropiado.


El Ciclo Deming en la solución de problemas.
Introducción.
Hablar de Edward Deming es remontarnos a los años 50´s después de la postguerra, cuando retoma y difunde los trabajos realizados por Walter Andrew Shewhart entre 1930 y 1940 sobre el Control Estadístico de Procesos, para organizar el trabajo y seguimiento a proyectos de cualquier tipo.

En 1950 Edward Deming retoma los conceptos de Shewhart para encarar proyectos de “acción” o mejora sobre los procesos propios, ya sean externos e internos, le enseña a los Japoneses como parte de la ayuda a la reconstrucción que ofrece Estados Unidos a los países afectados por la guerra (Japón el más afectado por las 2 bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos en 1945), los Japoneses lo aprenden, lo adoptan y lo llaman el “Ciclo de Deming”.

Siempre que preparemos un proyecto, o actividades participativas como “trabajar en equipo”, en la solución de problemas complejos, nos vamos apoyar con el “Ciclo Deming”

Desarrollo.

Para la solución de problemas usando el Ciclo Deming se deben seguir 4 etapas:
1. PLANEAR. Antes de resolver un problema, tenemos que planear quién o quiénes va a participar en la solución del problema, destinar el tiempo requerido, el lugar donde se harán las sesiones de reunión del equipo de trabajo que participará en la solución del problema o falla en particular.

En la etapa de planeación se tiene que definir el problema a resolver, definiendo ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? pasó el problema o falla, ¿Quién o quienes estuvieron involucrados o afectados?, ¿Cuánto va a costar resolver el problema o indemnizar la falla?
Se deberá hacer el análisis de causas en equipo usando herramientas estadísticas como por ejemplo el Diagrama de Ishikawa o 5 porqués.

De todas las causas analizadas y obtenidas por el equipo de trabajo, se tiene que evaluar la necesidad de tomar acciones, esto es, evaluar que causas pueden ser atribuibles internamente al área o proceso que generó el problema (causas internas) y que se tiene que actuar inmediatamente para eliminarlas o cuales son atribuibles a efectos especiales como el medio ambiente (clima, factores económicos, sociales o de otro tipo, etc, conocidos como causas externas) en las que solo se pueden atenuar o controlar.

2. HACER.  En esta etapa es hacer el plan de trabajo de cómo vamos a resolver y eliminar las causas internas, cómo vamos a controlar o atenuar las causas externas, detectadas en la etapa 1 PLANEAR. Para ello vamos a definir quién o quienes lo van hacer, que se va hacer, cómo se va hacer, en que tiempo (definiendo fecha de inicio y de término) ya estará resuelto el problema y cómo vamos a ir monitoreando las incidencias de avance o retroceso de la solución del problema.

3. VERIFICAR.  En esta etapa conforme se vaya trabajando las actividades establecidas en el plan de trabajo en la etapa 2 HACER, es ir verificando si la solución está funcionando y si se está eliminando de raíz y ya no hay recurrencia del problema o falla, para ello es importante monitorear los indicadores de incidencias del problema o falla.
Esta etapa significa evaluar si las acciones correctivas tomadas son eficaces y eficientes y ayudan a resolver el problema evitando la recurrencia.

4. ACTUAR. Esta última etapa, nos permite tomar la decisión del resultado de las actividades de la etapa 3 VERIFICAR, si la verificación es eficaz y eficiente se cierra el problema y se felicita al equipo de trabajo, si no es efectiva, tenemos que actuar nuevamente revisando si la recurrencia se debió a que las causas no fueron apropiadas al problema analizado o no se hizo bien la implantación del plan de trabajo definido en la etapa 2 HACER, con la finalidad de mejorar la próxima vez y no caer en el mismo error.

Anexo una imagen [1], que resume las 4 etapas establecidas por Deming en la solución de problemas.


Conclusión.

Se puede concluir que el “Ciclo Deming” comprende de 4 etapas para la solución de problemas (1. Planear, 2. Hacer, 3. Verificar y 4. Actuar), esto lo aprendieron bien los Japoneses a los Estadounidenses, en todos sus equipos de trabajos enfocados a la solución de problemas de calidad; los Japoneses lo utilizan como un método de trabajo, enfocado a la mejora continua diariamente.

Hoy ellos imponen los estándares a nivel mundial en materia de calidad y en la forma de solución de problemas con equipos de trabajo.

Reflexión.

¿Por qué elegí este tema?

Este tema lo elegí para generar una conciencia en todos los participantes del foro, para que cuando demos solución a todos los problemas que se nos presentan en la vida cotidiana, tenemos que seguir métodos de trabajo, trabajar en equipo, y no hacer lo contrario, generando más problemas.

Por otro lado, si en México solo el 2% de aproximadamente 120 millones de Mexicanos conocemos este tema, es importante que adoptemos la cultura de calidad como una enfermedad para ayudar a las empresas, a nuestras familias a crecer trabajando en equipo para no extinguirnos, ya que si aplicamos correctamente el Ciclo Deming en la solución de todos los problemas que se nos presentan en la vida cotidiana y en todo lo que emprendamos, en un futuro tendremos un México mejor y más competitivo como los Japoneses, si ellos pudieron levantarse de las cenizas con las 2 bombas atómicas que casi los exterminaron, porqué nosotros como Mexicanos que estábamos en mejores condiciones que los Japoneses antes y después de la segunda guerra mundial, no aplicamos el Ciclo Deming para mejorar diariamente y estar al mismo nivel que ellos.

¿De dónde partí para empezar a escribir?

Definiendo el tema en específico, investigando y aplicando lo aprendido anteriormente de acuerdo a mis experiencias vivida en la solución de problemas.

Glosario.


Acciones: Son las actividades a implementar que ayudarán a resolver el problema, se entiende como el plan de trabajo con actividades, responsables y tiempos bien definidos.

Mejora Continua: Son todas las actividades que permiten exceder los requisitos establecidos continuamente.

Problema: Es una no conformidad por incumplimientos a los requisitos establecidos, es equivalente a una falla.

Recurrencia: Significa que el problema se está repitiendo o se está presentando nuevamente.

Fuentes:


[1]. Imagen Ciclo Deming.


martes, 25 de noviembre de 2014

Eje 4 - Actividad 3 - Argumentación Ludica



Más allá hay dragones
Inicio
“Más allá hay dragones” es una analogía a lo que Joel Barker establece en su obra “Los Pioneros de Paradigmas”, ya que como seres humanos, por naturaleza nos resistimos a los cambios, nos ponemos parámetros y límites a la forma de pensar y concebir las nuevas ideas; cambiar paradigmas significa modificar la manera de pensar y de hacer las cosas.
Desarrollo
La gente que establece nuevas reglas es el primer elemento clave en el proceso del cambio, los cambios invalidan éxitos pasados.
El autor nos explica con casos documentados como a través de la historia, desde los Egipcios, pasando por los Griegos hasta la edad actual, el hombre siempre quiere conocer la verdad de las cosas y las acepta como verdad, si la información que se nos presentan están dentro de los límites de nuestra comprensión, si se pueden comprobar su existencia con experimentos, datos y hechos que se ajusten a nuestros paradigmas, las aceptamos, de lo contrario rechazamos las ideas nuevas. Hasta el mismo Albert Einstein nos invita a que exploremos con la mente abierta y descubramos nuevas formas de resolver problemas sin aferrarnos a ideas preconcebidas que no nos permitan crecer como seres humanos y ver que hay más allá, tenemos que ser pacientes como lo establece Heráclito, ya que si no aprendemos a esperar, no podremos encontrar lo inesperado y para ello tenemos que estar preparado con la mente abierta, para ver lo que los demás no pueden.
Cierre

Podemos concluir que para ser descubridores o pioneros de paradigmas, tenemos que vencer los miedo e ir más allá donde hay dragones, tenemos que estar atentos, con mente abierta a todas las posibilidades y conocimientos desconocidos, fascinantes por aprender y por aplicar.

Comic: Más allá hay dragones

domingo, 23 de noviembre de 2014

Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria

Propósito: Identificar las técnicas individuales de lectoescritura mediante la reflexión.

Indicaciones: 

1. Investigar y seleccionar un texto  que aborde un tema de interés, tomando en cuenta los conocimientos previos sobre lo que es un texto académico y redactarlo conforme a estas características:

a) Introducción o inicio: "Di de qué vas hablar"
b) Desarrollo: "Habla"
c) Conclusión o cierre: "Di de qué has hablado" 

2. Al final del escrito, incluir una pequeña reflexión: ¿Por qué elegí ese tema?, ¿De dónde partí para empezar a escribir?

3. Compartir el escrito académico en el blog.

El Ciclo Deming en la solución de problemas.

Introducción.

Hablar de Edward Deming es remontarnos a los años 50´s después de la postguerra, cuando retoma y difunde los trabajos realizados por Walter Andrew Shewhart entre 1930 y 1940 sobre el Control Estadístico de Procesos, para organizar el trabajo y seguimiento a proyectos de cualquier tipo.

En 1950 Edward Deming retoma los conceptos de Shewhart para encarar proyectos de “Acción” o mejora sobre los procesos propios, ya sean externos e internos, le enseña a los Japoneses como parte de la ayuda a la reconstrucción que ofrece Estados Unidos a los países afectados por la guerra (Japón el más afectado por las 2 bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos en 1945), los Japoneses lo aprenden, lo adoptan y lo llaman el “Ciclo de Deming”.

Siempre que preparemos un proyecto, o actividades participativas como “trabajar en equipo”, en la solución de problemas complejos, nos vamos apoyar con el “Ciclo Deming”

Desarrollo

Para la solución de problemas usando el Ciclo Deming se deben seguir 4 etapas:

1. PLANEAR. Antes de resolver un problema, tenemos que planear quién o quiénes van a participar en la solución del problema, destinar el tiempo requerido, el lugar o espacio donde se harán las sesiones de reunión del equipo de trabajo que participará en la solución del problema o falla en particular.

En la etapa de planeación se tiene que definir el problema a resolver, definiendo ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? Pasó el problema o falla, ¿Quién o quienes estuvieron involucrados o afectados?, ¿Cuánto va a costar resolver el problema o indemnizar la falla?

Se deberá hacer el análisis de causas en equipo usando herramientas estadísticas como por ejemplo el Diagrama de Ishikawa o 5 porqués.

De todas las causas analizadas y obtenidas por el equipo de trabajo, se tiene que evaluar la necesidad de tomar acciones, esto es, evaluar que causas pueden ser atribuibles internamente al área o proceso que generó el problema (causas internas) y que se tiene que actuar inmediatamente para eliminarlas o cuales son atribuibles a efectos especiales como el medio ambiente (clima, factores económicos, sociales o de otro tipo, etc, conocidos como causas externas) en las que solo se pueden atenuar o controlar.

2. HACER.  En esta etapa es es entrar en "acción" esto es, hacer el plan de trabajo de cómo vamos a resolver y eliminar las causas internas, cómo vamos a controlar o atenuar las causas externas, detectadas en la etapa 1 PLANEAR

Para ello vamos a definir quién o quienes lo van hacer, que se va hacer, cómo se va hacer, en que tiempo (definiendo fecha de inicio y de término) ya estará resuelto el problema y cómo vamos a ir monitoreando las incidencias de avance o retroceso de la solución del problema.

3. VERIFICAR.  En esta etapa conforme se vaya realizando las actividades establecidas en el plan de trabajo en la etapa 2 HACER, es ir verificando si la solución está funcionando y si se está eliminando de raíz y ya no hay recurrencia del problema o falla, para ello es importante monitorear los indicadores de incidencias del problema o falla.

Esta etapa significa evaluar si las acciones correctivas tomadas son eficaces, eficientes y ayudan a resolver el problema evitando la recurrencia.

4. ACTUAR. Esta última etapa, nos permite tomar la decisión del resultado de las actividades de la etapa 3 VERIFICAR, si la verificación es efectiva y eficaz se cierra el problema y se felicita al equipo de trabajo, si no es eficaz, ni efectiva, tenemos que actuar nuevamente revisando si la recurrencia se debió a que las causas no fueron apropiadas al problema analizado, o en su caso no se hizo bien la implantación del plan de trabajo definido en la etapa 2 HACER, con la finalidad de mejorar la próxima vez y no caer en el mismo error.

Conclusión
Se puede concluir que el “Ciclo Deming” comprende de 4 etapas para la solución de problemas (1. Planear, 2. Hacer, 3. Verificar y 4. Actuar), esto lo aprendieron bien los Japoneses a los Estadounidenses, en todos sus equipos de trabajos enfocados a la solución de problemas de calidad; los Japoneses lo utilizan como un método de trabajo, enfocado a la mejora continua diariamente. Hoy el alumno superó al maestro, ellos imponen los estándares a nivel mundial en materia de calidad y en la forma de dar solución a los problemas con equipos de trabajo. No debemos omitir el orden de las etapas.

En México son muy pocas las empresas y las personas (un 2% de 120 millones de mexicanos que somos actualmente), que utilizamos este método ordenado para ayudar a resolver todos los tipos de problemas operativos, administrativos y sobre todo darle la solución usando equipos de trabajo que se nos presentan en la vida cotidiana.

Reflexión

¿Por qué elegí este tema?

Este tema lo elegí para generar una conciencia en todos los participantes del foro, para que demos solución a todos los problemas que se nos presentan en la vida cotidiana tenemos que seguir métodos ordenados de trabajo, trabajar en equipo, no hacer lo contrario, generar más problemas y obtener una enseñanza como aprendizaje de cada problema que resolvamos.

Por otro lado, si en México solo el 2% de 120 millones de Mexicanos conocemos este tema, es importante que adoptemos la cultura de calidad como una enfermedad para ayudar a las empresas, a nuestras familias a crecer trabajando en equipo para no extinguirnos, ya que si aplicamos correctamente el Ciclo Deming en la solución de todos los problemas que se nos presentan en la vida cotidiana y en todo lo que emprendamos, en un futuro tendremos un México Mejor y más competitivo como los Japoneses, si ellos pudieron levantarse de las cenizas con las 2 bombas atómicas que casi los exterminaron, porqué nosotros como Mexicanos que estábamos en mejores condiciones que los Japoneses, no aplicamos el Ciclo Deming para mejorar diariamente y estar ahora al mismo nivel que ellos.

Ahí lo dejo en la mesa como un tema de reflexión para todos los participantes del foro, espero sus comentarios para la mejora de nuestro proceso de aprendizaje.

¿De dónde partí para empezar a escribir?

Definiendo el tema en específico, investigando y aplicando lo aprendido anteriormente de acuerdo a mis experiencias vivida en la solución de problemas.


Fuentes:




martes, 11 de noviembre de 2014

Actividad 3. Aplicando estrategias.

Actividad 3. Aplicando estrategias

Fase 1. Aprópiate de lo que lees.
1.  Revisar la lectura:
2. “Resalta” las ideas principales del texto e “inserta comentarios” para dialogar con el autor y expresar las dudas, acuerdos y desacuerdos

"Aproximaciones a la educación virtual"
Hernán Gil Ramírez1

La educación virtual se ha constituido en una opción que las instituciones educativas empiezan a explorar, como parte de su proyección académica. [L1] Aquí se incluye en primer lugar, una síntesis sobre las posibilidades que ofrecen los medios virtuales, como base para su desarrollo. Luego, se presenta una serie de elementos relacionados con sus características, la tecnología a usar y los requerimientos básicos. Finalmente, se plantea la necesidad de incluir las estrategias metacognitivas, como un apoyo fundamental para apoyar el aprendizaje a través de los medios virtuales.
No obstante considerarse el ciberespacio como invisible y artificial, éste existe y puede accederse a él libremente, para transmitir información, desde cualquier lugar del mundo y de manera instantánea, a través de los cables de fibra óptica, de los satélites o de las líneas telefónicas, que conforman las rutas de las actuales redes de computadoras. “... desde el punto de vista práctico el ciberespacio es un microcosmo digital en el que no existen fronteras ni distancias, ni autoridad central...” (Joyanes, 1997; 16) y al que puede acceder cualquier persona que esté conectada a la red.
Es decir, el ciberespacio es un medio electrónico donde confluyen datos, programas y usuarios, y en el que de manera virtual, se puede manipular todo tipo de información existente en formato digital, constituyéndose en “... un nuevo universo paralelo, creado y sostenido por líneas de comunicación y redes de computadoras que enlazan a través del mundo...”. (Joyanes, 1997: 124).
Desde esa perspectiva, los nuevos espacios virtuales, facilitan la implementación de una educación con cobertura global, libre de la tiranía del espacio físico y de las limitaciones de las opciones locales para el acceso al conocimiento. Dicha opción, por lo tanto, hace posible la comunicación a escala mundial, y facilita el acceso a grandes volúmenes de información de manera rápida y oportuna[L2] .
Unido a lo anterior, a través de las redes de computadoras y específicamente de Internet, es factible flexibilizar la educación, permitiendo su acceso a un mayor número de estudiantes, independiente de la edad, el sexo, la ubicación geográfica, los horarios y los calendarios[L3] . 
Además, se hace viable la presentación de programas académicos que puedan ser construidos y reconstruidos de acuerdo a los intereses y necesidades particulares de los estudiantes, facilitando así, la puesta en marcha de un proceso de aprendizaje permanente, el cual es demandado por la actual sociedad del conocimiento. Lo anterior potencializa la capacidad de ofrecer, a través de éste medio, el aprendizaje personalizado, en el cual el estudiante desarrolle sus capacidades creativas e innovadoras, en un proceso centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza.
De igual manera, la posibilidad de establecer mecanismos de ajuste permanente, que respondan a la dinámica del entorno y del momento, permiten contribuir en la formación de estudiantes con acceso a un aprendizaje oportuno y confiable, y a la vez con formación orientada hacia niveles de competencia global[L4] .
Por lo tanto, tomando como referencia lo planteado por Contreras (1995), la educación basada en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, permite que el estudiante aprenda de manera individual y a su propio ritmo, que accese de manera oportuna y libre a la información según sus necesidades, que use el tiempo de manera más eficiente, que tenga información más clara y concisa y que decida cuándo y desde dónde estudia[L5] .
Lo anterior, permite plantear que la educación virtual requiere que el estudiante sea autodisciplinado, responsable, que use efectivamente su tiempo, y además que desarrolle habilidades de búsqueda y selección crítica de la información.
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información permiten establecer un modelo de aprendizaje que le permita al estudiante descubrir y ser un agente activo, lo cual, como lo plantea Tapscott (1998) ... Esta combinación de una nueva generación y nuevas herramientas digitales nos forzará a volver a reflexionar sobre la naturaleza de la educación, tanto en contenido como en la forma de entrega[L6] ... (Tapscott, 1998: 119).
Además, la interacción a través de las redes, tanto con los textos como con los profesores y con los otros estudiantes, se debe caracterizar por el hecho de hacer que el proceso de aprendizaje sea agradable y productivo y no aburridor e improductivo. Ahora bien, el medio más propicio para esa interacción, es sin lugar a dudas la Web, portadora de una gran base de información y con una amplia cobertura de usuarios en el ámbito mundial. Y que gracias a los actuales y venideros avances, tanto en la tecnología del hardware como la del software, harán posible además de la interacción, el desarrollo de aplicaciones “inteligentes”, en formatos que estimulen todos los sentidos y las potencialidades de los estudiantes.
De igual manera, la educación virtual requiere como premisa, garantizar a los estudiantes un aprendizaje activo y personalizado, en el cual puedan equivocarse en privado, gracias al uso de los medios virtuales y la simulación, haciendo los procesos de aprendizaje 
“...tan divertidos como cualquier juego de computadora, que empezarían, con el tipo de metas..., que darían cabida a diferencias de personalidad (las cuales afectan la forma en que las personas aprenden) y que les permitirían cometer errores sin que se sientan humillados (y de esta forma buscar explicaciones al porqué y que esto los motivara a pensar).” (Schank, 1997: ix[L7] )
Educación virtual
La educación virtual es aquella “... donde profesores y alumnos se encuentran en lugares geográficos distintos durante el desarrollo del curso... el proceso de enseñanza-aprendizaje no se lleva a cabo mediante interacción directa (cara a cara); sino a través de diversas tecnologías de telecomunicaciones, redes electrónicas y multimedia.” (1[L8] )
La educación virtual se centra en la responsabilidad del alumno en el proceso aprendizaje. 
“...el alumno debe buscar información e interactuar con los contenidos de su curso mediante la tecnología, desarrollar su juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente todo aquello que sea esencial durante el proceso para cumplir con las intenciones educativas.” (1[L9] ) 
Además, se apoya en el desarrollo de equipos de colaboración a través de la red, para que compartan experiencias y se apoyen mutuamente en el desarrollo de su proceso de aprendizaje, supliendo de alguna manera la no presencialidad física.

Entre las características principales de la educación virtual están:
1. Es un sistema de enseñanza-aprendizaje, que se operacionaliza a través de tecnología de telecomunicaciones y redes de computadoras.
2. Facilita a los alumnos el acceso programas académicos, ofrecidos en cualquier lugar del mundo.
3. La cobertura de sus programas académicos es global.
4. Es un modelo educativo que está centrado en el aprendizaje colaborativo, a través de los servicios de las redes de computadoras.
5. El profesor es básicamente un facilitador de ambientes de aprendizaje. 
6. El estudiante aprende por sí mismo y a su propio ritmo, a través de la red, interactuando con sus compañeros, sus profesores y con los textos.
7. Hay flexibilidad tanto temporal como espacial.
8. Debe haber una permanente retroalimentación sobre el desempeño del alumno, lo mismo que una respuesta inmediata a las consultas[L10] .
Metacognición y aprendizaje virtual
Ahora bien, uno de los grandes interrogantes está en definir cuál o cuáles son las estrategias de aprendizaje apropiadas para la implementación efectiva de la educación virtual, es decir que competencias son necesarias para que un estudiante aprenda a través de un medio virtual, en este caso Internet.
A este respecto, es viable plantear que el desarrollo de estrategias metacognitivas por parte el estudiante, cuando aborda el aprendizaje, es una opción que se puede implementar, pero que sin lugar a dudas requiere que se adelanten investigaciones en tal sentido. No obstante, las investigaciones hechas a la fecha, dan resultados positivos en campos como la lectura y las ciencias, en el sistema de educación “tradicional”.
La metacognición da cuenta del conocimiento y el control que los individuos desarrollan sobre sus procesos cognitivos. Con relación al efecto del uso de estrategias metacognitivas, en el proceso de aprendizaje, Baker (1995) plantea que estudios realizados “...han demostrado que la metacognición desempeña un papel importante en la efectiva comprensión y retención de los textos. 
Y esto es válido para todos las áreas relacionadas con los procesos cognitivos. Como lo plantea el mismo Baker (1995), 
“... las habilidades metacognitivas son aplicables no sólo a la lectura sino también a la escritura, el habla la escucha, el estudio, la resolución de problemas y cualquier otro dominio en el que intervengan procesos cognitivos[L11] ”.
La metacognición comprende de una parte, el conocimiento sobre la cognición y de otra, la regulación de la cognición. Con relación al conocimiento sobre la cognición, Flavell (1981) citado por Baker (1995), plantea que el saber cognitivo tiene relación con la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos, lo mismo que con la capacidad de sujeto para saber cuánto, cómo y porqué realiza las actividades cognitivas, lo mismo que con las características propias del sujeto que aprende, la especificidad de labor desarrollada y las estrategias desarrolladas para el cumplimiento de la misma.
Con relación al uso de estrategias para el control de los esfuerzos cognitivos, el mismo Flavell, plantea que 
“... Entre esas estrategias están las de planificar nuestros movimientos, verificar los resultados de nuestros esfuerzos, evaluar la efectividad de nuestras acciones y remediar cualquier dificultad y poner a prueba y modificar nuestras técnicas de aprendizaje.” (Baker,1995: 22)
Ahora bien, la implementación de las estrategias metacognitivas debe tener en cuenta la edad, y el nivel de formación académica del estudiante y los objetivos del aprendizaje.
Si bien es cierto, como lo afirma Baker (1995), que hay una relación entre la metacognición y el desempeño escolar, se hace necesario establecer qué relación existe entre el proceso de aprendizaje a través de un medio virtual, en este caso Internet, y la metacognición. Y cómo, el desarrollo de las estrategias metacognitivas puede contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje a través de Internet.
El enseñar a los estudiantes el desarrollo de estrategias metacognitivas, puede contribuir de manera directa, a que los estudiantes adelanten los procesos de aprendizaje autónomos que demanda la educación virtual. Como lo sostienen los psicólogos, apoyados en los planteamientos de Vygostky “...la mejor forma de lograr estos objetivos es transferir gradualmente a los jóvenes la responsabilidad de la regulación.” (Baker, 1995: 23) 
y ello se logra a partir de la interacción social con otros, bien sea presencial o como en este caso en particular, virtualmente.
Ahora bien, desde esta perspectiva, se requiere que las propuestas de educación virtual, garanticen que los profesores conozcan la metacognición para contribuir de una manera más efectiva en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Y además que a los estudiantes se les enseñe previamente, la forma de desarrollar las estrategias metacognitivas que le permitan desarrollar un aprendizaje más productivo.
Las estrategias metacognitivas permiten que el estudiante desarrolle una actividad autoregulada con el objetivo de planificar el proceso de búsqueda en las nuevas fuentes de información y de solucionar problemas, en un proceso controlado y evaluado permanentemente, de forma tal que le permita medir su éxito o su posible fracaso, para establecer los correctivos apropiados en la acción cognitiva, de acuerdo a los resultados obtenidos[L12] . Por lo tanto, se plantea entonces que las estrategias cognitivas deben ser un punto de referencia de los procesos de aprendizaje en la educación virtual.
Fuente:
1 Tomado con fines educativos de: Gil Ramírez, H. (2000) Aproximaciones a la educación virtual en: Revista de ciencias humanas. N° 24. Colombia. [On-line]. Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev24/gil.htm

3.               Reflexión sobre la importancia de utilizar esta técnica para realizar la lectura crítica.

De acuerdo a mi punto de vista de la lectura, utilice la estrategia de organización de la información, ya que después de leerlo, me fue más fácil organizar, agrupar o clasificar la información para lograr la presentación correcta en el mapa conceptual.

También me apoyé de la estrategia de elaboración, ya que el resultado final de hacer una lectura crítica, me permitió integrar y relacionar lo que había aprendido previamente.

En ambas estrategias, el tener experiencia y conocimientos previos del tema, me permitió comprender que en los procesos de aprendizaje cognitivo y el uso de las estrategias metacognitivas, elevan y profundizan el grado de aprendizaje de manera virtual, ya que ambos son complementos para el proceso de aprendizaje en la educación virtual.


 [L1]Idea Principal: De acuerdo al nuevo paradigma, la educación virtual cada día toma mayor importancia entre los jóvenes que actualmente trabajan y estudian, rompiendo con el modelo educativo tradicional, donde el alumno acude a clase con un profesor en un horario establecido por la institución educativa.
 [L2]Idea Secundaria: La globalización de la educación a través de espacios virtuales, el crecimiento de la información  actualizada de manera exponencial, hace que hoy actualmente acceda a grandes cantidades de información que si no es regulada, también puede generar un caos en el modo del filtrado de la misma para el proceso de aprendizaje,  ya que muchas fuentes de información pueden o no ser confiables.
 [L3]Idea principal: El uso del Internet y las redes computacionales son el medio para facilitar el acceso a la educación virtual a nivel global, sin importar raza, género, religión y condición social.
 [L4]Idea principal: La globalización del entorno en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) hace posible que la formación de los estudiantes sea más competitivo a las nuevas exigencias del mercado global en todos los sectores en el proceso de enseñanza y aprendizaje virtual.
 [L5]Idea Principal: La educación virtual permite que los estudiantes sean activos en el proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades como la planeación del tiempo, disciplina, búsqueda y selección de información.
 [L6]Idea Principal: Lo que establece Tapscott en su cita,  rompe con el paradigma de la educación y es necesario volver a replantear el modelo de educación tradicional y evolucionar hacia el nuevo modelo de educación virtual.
 [L7]Idea Principal: Véase comentario [L5]
 [L8]Idea Principal: Véase comentario [L1]
 [L9]Idea principal: Véase comentario [L5]
 [L10]Idea Principal: Las características del nuevo modelo de educación virtual, rompe con el paradigma de la educación tradicional, ya que en este modelo de educación es todo lo contrario:
-Sistema de enseñanza maestro-Alumno no estimula el auto-aprendizaje
-Sistema de enseñanza restringido (local)
-No hay flexibilidad en el tiempo (horarios definidos y fijados por la institución educativa)
-Asesorías están en función del horario libre del maestro que imparte la clase, que en la mayoría de las veces nunca se encontraba en su cubículo para asesorar en caso de dudas.
 [L11]Idea Secundaria: Parte del aprendizaje virtual es desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje para la efectiva comprensión y retención del conocimiento adquirido y que permitirá al estudiante a desarrollar nuevas habilidades para el estudio y solución de problemas usando el proceso cognitivo de aprendizaje.
 [L12]Idea Secundaria: Las estrategias metacognitivas permitirán al alumno ser proactivo, de acuerdo a su experiencia y enseñanzas obtenidas con el método de aprendizaje tradicional. Estas estrategias permitirán fijar metas al estudiante para evaluar su éxito o fracaso como estudiante en el modelo de educación virtual.


Fase 2. Representación del pensamiento.
1. Identifica las ideas principales y secundarias jerarquizándolas de acuerdo a su importancia y relación con los conceptos principales.

Ideas principales:
1.       La educación virtual como nuevas formas de educación en las instituciones educativas
2.       El internet y las diferentes formas de comunicación electrónica como medio de acceso a la educación virtual
3.       La globalización del entorno en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) permite que la formación de los estudiantes sea más competitivo a las nuevas exigencias del mercado global.
4.      La educación virtual en el proceso activo de aprendizaje.
Ideas secundarias:
1.       El ciberespacio o los espacios virtuales como medios de implementación de la educación virtual.
2.       El desarrollar nuevas habilidades para el estudio y solución de problemas usando el proceso cognitivo y estrategias metacognitivas de aprendizaje.

2. Elabora el mapa conceptual (Véase mapa al final de fase 1).

3. Convierte tu mapa en imagen e inclúyela al final de la lectura trabajada en la fase 1. (Véase mapa al final de la fase 1).