martes, 25 de noviembre de 2014

Eje 4 - Actividad 3 - Argumentación Ludica



Más allá hay dragones
Inicio
“Más allá hay dragones” es una analogía a lo que Joel Barker establece en su obra “Los Pioneros de Paradigmas”, ya que como seres humanos, por naturaleza nos resistimos a los cambios, nos ponemos parámetros y límites a la forma de pensar y concebir las nuevas ideas; cambiar paradigmas significa modificar la manera de pensar y de hacer las cosas.
Desarrollo
La gente que establece nuevas reglas es el primer elemento clave en el proceso del cambio, los cambios invalidan éxitos pasados.
El autor nos explica con casos documentados como a través de la historia, desde los Egipcios, pasando por los Griegos hasta la edad actual, el hombre siempre quiere conocer la verdad de las cosas y las acepta como verdad, si la información que se nos presentan están dentro de los límites de nuestra comprensión, si se pueden comprobar su existencia con experimentos, datos y hechos que se ajusten a nuestros paradigmas, las aceptamos, de lo contrario rechazamos las ideas nuevas. Hasta el mismo Albert Einstein nos invita a que exploremos con la mente abierta y descubramos nuevas formas de resolver problemas sin aferrarnos a ideas preconcebidas que no nos permitan crecer como seres humanos y ver que hay más allá, tenemos que ser pacientes como lo establece Heráclito, ya que si no aprendemos a esperar, no podremos encontrar lo inesperado y para ello tenemos que estar preparado con la mente abierta, para ver lo que los demás no pueden.
Cierre

Podemos concluir que para ser descubridores o pioneros de paradigmas, tenemos que vencer los miedo e ir más allá donde hay dragones, tenemos que estar atentos, con mente abierta a todas las posibilidades y conocimientos desconocidos, fascinantes por aprender y por aplicar.

Comic: Más allá hay dragones

No hay comentarios:

Publicar un comentario